domingo, 26 de febrero de 2017

Expresion corporal y psicomotricidad

Universidad  Abierta  Para Adultos 

(UAPA)








                  Escuela de educación
                        Educación inicial  

Tema
 Trabajo final 

Asignatura
Expresión corporal  y psicomotrisidad 

Facilitador:
 Jose luis Rodriguez 

Sustentado por

Fiordaliza céspedes

Matricula

13-6898


26 febrero 2017
santiago de los caballeros

                           













                          Motricidad fina y gruesa

La psicomotricidad.  Es un término compuesto por Psico: Pensamiento, Mente y Motriz-Motor-Motricidad: Movimiento; este constructor hace referencia a la conjugación de un pensamiento, idea o concepto creado en la mente y traducido a través de uno o varios movimientos que realiza el cuerpo.
La psicomotricidad se divide en: Motricidad fina y gruesa.
La motricidad  fina. Se refiere a los movimientos que involucran pequeños grupos musculares y que se valen de la precisión y el uso de los ojos y las manos para materializarse. Las actividades realizadas en esta área son: Cortar, Pegar, Rasgar, Enhebrar, Amarrar, Atar, Escribir, Dibujar, entre otras.







La motricidad  gruesa. Se refiere a los movimientos que involucran grandes grupos musculares, además de la amplitud de los mismos, en esta están involucrados el equilibrio, el tiempo, el espacio, el ritmo, entre otros. Las actividades realizadas en esta área son: Caminar, Correr, Cuadrupedar (Gatear), Reptar (Arrastrarse), Trepar (Subirse), Lanzar, Atrapar, Agarrar, Saltar, Rodar, entre otras.








La expresión corporal. La expresión corporal es la técnica, el método, la estrategia, la disciplina  que busca desarrollar una capacidad comunicativa por medio de gestos corporales y faciales y con esto coadyuvar al desarrollo psicomotor.
La diferencia entre la expresión corporal y la educación física radica en que la primera persigue un desarrollo comunicativo a través del movimiento y la segunda propicia el desarrollo psicomotor, es decir trabaja las habilidades y capacidades físicas del cuerpo; por tanto la relación existente entre una y otra es que ambas buscan el desarrollo del cuerpo en sus diferentes dimensiones.
La expresión facial
Se llama expresión facial o gesto facial a los diferentes movimientos que se realizan con la cara al reír, llorar, sentirse triste, preocupado, enojado, sentir miedo, frio, calor, escozor, entre otros.
La postura corporal.
Se refiere a las posiciones en que adopta el cuerpo en diferentes situaciones y que denotan un estado de ánimo.
Ejemplo.
De pie, sentado, acostado, agazapado, encorvado, arcado, etc. 
El cuerpo como instrumento y expresivo. El cuerpo ha servido y ha sido utilizado como un instrumento musical por excelencia, puesto que cuenta con unas posibilidades sonoras naturales, es decir que con el mismo se pueden emitir ciertos sonidos tanto percutidos, al golpear alguna de sus partes, manos, pies, abdomen, piernas, pecho, etc., como también melódicos y armónicos al hacer uso de la voz; además hay que destacar que el cuerpo sirve como instrumento de ejecución de movimientos en diferentes áreas, tales como la gimnasia, el teatro, la pantomima, la danza, los deportes, entre otros.
El cuerpo expresivo hace referencia al cuerpo como un medio para externar las ideas, sentimientos, emociones y por tanto de conceptos que al mismo tiempo permite que se desarrolle un tipo de comunicación de manera efectiva.
Existe una relación muy estrecha entre cuerpo, movimiento, tiempo y espacio, ya que por naturaleza el cuerpo realiza una serie de movimientos con los que puede efectuar sus actividades cotidianas y las realiza en tiempo y espacio, es decir, que en segundos, minutos, horas, mañana, tarde y noche, hoy, mañana etc.; además de realizarlas en un espacio cerrado, abierto, grande, pequeño; es decir que hay una relación muy estrecha entre estos elementos.
La expresión corporal desarrolla ciertas capacidades tales como:
La capacidad cognitiva: Induce a la adquisición de conocimientos sobre el propio cuerpo y sus posibilidades motrices y comunicativas y permite la relación con el entorno, además de reconocerlo.
La capacidad motriz: Desarrolla habilidades y capacidades propias del movimiento, además de una conciencia sobre el movimiento, su función y utilidad.
La capacidad afectiva: Permite la aceptación de sí mismo y de los demás, al tiempo en que fomenta la socialización.
La expresión corporal se vale de diferentes técnicas para materializarse, entre ellas tenemos:
-Movimiento natural y espontaneo.
-Zoológico.
-Bailarín.
-Bailarín estatua.
-Espejo.
-Calidad del movimiento.
-El aprendiz.

La danza. Es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones.

Estilo de danza.
Danza clásica
Danza folclórica
Danza  moderna
Danza contemporánea
Danza académica
Danza tradicional
Danza regionales
Danza populares

Danza colectiva. Actividad artística de una agrupación de individuos, en cuya realización cada participante se funde en la acción, la emoción y el deseo con el cuerpo general de la comunidad.


Los objetivos de la danza.
Apoyar en la formación de seres humanos integrales.
Lograr que el alumno adquiera autonomía e intensidad  personal.
Que desarrolle formas de expresión creativas de su cuerpo u su pensamiento.





 Un  montaje de pasos coreográficos, mezclando la danza y la gimnasia rítmica



 


 

 























Describe las estrategias metodológicas que puede utilizarse en la Expresión Corporal y la forma como esta debe ser evaluada. Subir a la plataforma de la universidad.

                                Estrategia de recuperación de percepción individual.

La estrategia permite describir los elementos de la vivencia de los niños y niñas, opiniones, sentimientos, nivel de comprensión, se concretizan mediante:
Paseos, excursiones, visitas, encuentro de grupos, juegos, diálogos, experimentación con diferentes texturas, experimentación con diferentes temperaturas, experimentación con diferentes saberes, experimentación con diferentes colores  experimentación con diferentes sonidos, caracterización de los objetos, observación y exploración, juegos simbólicos, etc.

                                                      Estrategia de problematización.

En esta estrategia se pone en cuestionamiento lo expuesto, lo percibido, la observación en el entorno y las soluciones propuestas se enfatizan las divergencias a través de debates y discusiones.
El juego espontaneo, debates, diálogos, observación y exploración, juego trabajo.

                                       Estrategia de descubrimiento e indagación.
                                                                        
Es utilizada para el aprendizaje  de búsqueda e identificación de formación, a través de diferentes medios en especial de aquellos que proporciona la inserción en el entorno.
Observación exploración, diálogo, clasificación, juegos didácticos, juego de prácticas y aplicación cuestionamientos, indagaciones en el entorno.
            
                                                                                                                                Estrategias de proyecto

Proyectos un proceso que conduce a la creación, clasificación o puesta en realización de un procedimiento  vinculado a la satisfacción de una necesidad o resolución de un problema se concretizan mediante:
Diálogo, juegos plásticos y de aplicación, juego trabajo, juego en grupos, armar y desarmar objetos, observación, experimentación, exploración, clasificación, etc.




                               Canciones infantiles


                                             Mi cuerpo en movimiento

                                                        Letras

La cabeza (bis), a los lados (bis)
Adelante (bis) y hacia atrás (bis)
Es mi cuerpo en movimiento.

Y los brazos (bis) estiramos (bis)
En cogemos (bis) abrazamos (bis)
Es mi cuerpo en movimiento.

Con las manos (bis) sujetamos (bis)
Aplaudimos (bis) saludamos (bis)
Es mi cuerpo en movimiento.

Con las piernas (bis) subimos (bis)
Bajamos (bis) nos sentamos (bis)
Es mi cuerpo en movimiento

Con los pies (bis) saltamos (bis)
Corremos (bis) paseamos (bis)
Es mi cuerpo en movimiento.


      Las parte de mi cuerpo

Letras
Las partes de mi cuerpo hoy quiero aprender
Y cuando me pregunten yo responderé.
Las manos son, para aplaudir.
Las piernas son, para saltar.
Los brazos son para abrazar.
La boca es para cantar y el corazón para querer.



En estos link podrán encontrar unos vídeos referentes a los temas tratados


2 comentarios: